Experiencia de aprendizaje:
Reflexionamos en familia sobre el consumo responsable
Queridos estudiantes y padres de familia.
Es grato volver a reunirnos en esta tercera semana
de aprendizajes, en la que compartiremos diversas actividades que permitirán que
nuestros estudiantes disfruten y aprendan en familia.
Hoy, los medios de comunicación, como la radio y la
televisión, dan cuenta de la contaminación del ambiente por las acciones
irresponsables de las ciudadanas y los ciudadanos, así como de las empresas, en
el manejo de los residuos provenientes del consumo y la producción. Estas
acciones requieren ser modificadas o superadas. En este contexto, el Estado
peruano ha emitido algunas normas, entre ellas, la regulación del plástico de
un solo uso.
Por ello, en
esta semana, presentaremos actividades muy interesantes, relacionadas con
favorecer la mejora del ambiente y reducir el impacto de la contaminación desde
las empresas y el Estado, así como desde la familia, para así contribuir con
mejores condiciones de vida para todas y todos a partir del consumo responsable.
Planificador de actividades
Programación por tv Perú
DÍA LUNES 20:
Actividad: La
responsabilidad social de las empresas
Hoy
iniciamos una semana de análisis y reflexión sobre las acciones de responsabilidad
ambiental y social de las empresas, al producir los bienes y servicios que
consumimos.
Nuestras metas:
-
Fundamentar sobre la responsabilidad social de las empresas en la conservación
del ambiente y el bienestar de las personas.
-
Proponer acciones para preservar el ambiente y la salud.
DÍA MARTES 21:
Actividad ¿Cuánto venden
y compran en los mercados?
El
Perú es un país de muchos emprendedores, la mayoría busca cubrir sus
necesidades básicas y las de sus familias creando pequeñas empresas, así como
realizando diversas actividades económicas, como venta de frutas y verduras en
el mercado, venta de equipos electrónicos y otros.
En
esta oportunidad, te proponemos algunas situaciones en las que se realizan
actividades económicas, con las cuales aprenderás a resolver problemas de dos
etapas.
Nuestras metas:
- Desarrollar diversas acciones,
como agregar, quitar, comparar e igualar, al resolver problemas.
- Reiterar cantidades para resolver
problemas de dos etapas con números de hasta seis cifras.
DÍA MIÉRCOLES 22 :
Actividad: ¿Cuánto
residuo sólido se genera en los mercados?
Como
consecuencia de las actividades económicas en los diferentes tipos de mercado,
se genera una gran cantidad de residuos sólidos, entre orgánicos y no
orgánicos.
En esta actividad, te proponemos algunas
situaciones que son representadas mediante tablas, gráficos y diagramas.
Nuestras metas:
- Reconocer variables cualitativas o
cuantitativas.
- Representar datos en tablas de doble entrada
y gráficos de barras, y hacer el análisis de dichas representaciones.
DÍA JUEVES 23 :
Actividad: ¿Cómo
impactan los plásticos en el ambiente?
En
esta actividad, a través de diversos
tipos de textos continuos y discontinuos ( noticias y afiches) vas a tener la oportunidad de conocer sobre
algunos aspectos del manejo de residuos sólidos, reflexionando sobre el tiempo
aproximado en que se degradan y cómo estos afectan al ambiente y a la salud de
las personas.
Nuestra meta:
-
Proponer acciones para reducir el uso de plástico en beneficio del ambiente y
la salud.
DÍA VIERNES 24 :
Actividad ¿Sabías que las niñas y los
niños también pueden ser empresarias y empresarios?
En esta
ocasión, te proponemos una actividad interesante y retadora, en la que pondrás
en juego tus saberes y conocimientos para crear una empresa socialmente
responsable. Es decir, tendrás el reto de soñar para ser una empresaria o un
empresario que produzca un bien o un servicio, con el cual contribuya al
bienestar de las personas y el ambiente. ¿Te animas?
Nuestra meta:
- Leer una
noticia : Iniciativa financiera ecológica de José Quisocala gana premio mundial
Leen para
reflexionar sobre la importancia de emprender proyectos que contribuyan al
bienestar de las personas y al cuidado del ambiente.