viernes, 19 de junio de 2020

CIENCIA Y TECNOLOGÍA


¡Hola a todas y todos! 
En las actividades anteriores reflexionaste sobre la importancia de asumir los problemas o dificultades como retos y cómo los antiguos peruanos asumieron retos para mejorar su calidad de vida. En esta oportunidad investigaremos, con ayuda de un experimento, acerca de las enfermedades y cómo se contagian o se transmiten. Además, conoceremos sobre algunas epidemias que nos han afectado o siguen afectando, cómo se presentan y expanden. Finalmente, veremos cómo las podemos prevenir y superar.

NUESTRA META:  Explicar los ciclos de contagio o transmisión de ciertas enfermedades para mostrar a otros la importancia de conocerlas y mostrar algunas de las formas que hay para prevenirlas

RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD 
Texto: “Las enfermedades infecciosas que nos acechan” (disponible en la sección de “Recursos” de esta plataforma) 
• Hojas reusables o cuaderno 
• Lápiz o lapicero 
• Lápices de colores o plumones 
• Tres rodajas de una papa mediana sin cáscara, alcohol, lejía, una cuchara, dos platos pequeños, una olla pequeña, agua, tres bolsas de plástico pequeñas que no se hayan usado, tres pinzas para colgar ropa, algodón, papel higiénico o papel toalla, jabón, cocina.
REFLEXIONA SOBRE LO SIGUIENTE:
¿Qué es para ti una enfermedad infecciosa? ¿Cómo se contagia o transmite una enfermedad? ¿Todos los microorganismos, como las bacterias y hongos causan enfermedades? ¿De qué manera crees que se puede evitar una enfermedad?

Pregunta de investigación: ¿cómo se adquieren y pueden prevenirse algunas enfermedades?

Escribe algunas posibles respuestas o hipótesis a la pregunta de investigación, podrás comprobarlas luego de haber realizado un experimento.
A REALIZAR EL EXPERIMENTO!!!
MATERIALES:
Tres rodajas de una papa mediana sin cáscara, alcohol, lejía, una cuchara, dos platos pequeños, una olla pequeña, agua, tres bolsas de plástico pequeñas que no se hayan usado, tres pinzas para colgar ropa, algodón, papel higiénico o papel toalla, jabón, cocina.


PROCEDIMIENTO:

1. Desinfecta con un poco de lejía el espacio de la mesa donde trabajarás, lava dos platos minuciosamente con agua y jabón, lávate muy bien las manos con agua y jabón, y desinféctalas con un poco de alcohol.
2. Enumera las bolsas de plástico y luego humedece un poco de algodón con alcohol y desinfecta todo el interior de las bolsas de plástico, ponlas sobre la mesa y nadie deberá tocarlas.
3. Con ayuda de un adulto, pon a cocinar, solo un poco, tres rodajas de la papa en la olla, con algo de agua (no deben quedar muy cocidas). Con cuidado de no quemarte, saca las rodajas de papa de la olla con la cuchara (no debes tocarlas con la mano) y ponlas en uno de los platos desinfectados y tápala con el otro.
4. Cuando las rodajas de papa se han enfriado un poco, lava nuevamente tus manos con agua y jabón y saca una rodaja de papa con la cuchara desinfectada, sin tocarla con la mano, y ponla dentro de la bolsa 1, dobla un poco la abertura de las bolsas y asegura su doblez con las pinzas para ropa.
5. Luego, saca otra rodaja solo con tus manos y ponla en la bolsa 2.  Dobla un poco la abertura de las bolsas y asegura su doblez con las pinzas para ropa.
6. Coge varias cosas del ambiente donde te encuentras, algún juguete o pelota, y con las manos sin lavar. Finalmente, saca la tercera rodaja de papa y ponla en la bolsa 3, dobla y asegura el doblez con la otra pinza.
7. Pon las tres bolsas en un lugar donde no las toque nadie. Las bolsas deberán estar en el lugar que las guardaste por unos tres días.
RECOMENDACIONES:
Observa cada día la apariencia de las papas sin sacarlas de las bolsas. Toma una foto por día(evidencia), siempre a la misma hora, de ser posible. 
ANOTA lo que observas en un cuadro como este:

DÍA 1
DÍA 2
DÍA 3
BOLSA 1



BOLSA 2



BOLSA 3





Lee el texto “Las enfermedades infecciosas que nos acechan”, la nueva información te ayudará a mejorar tus respuestas de la pregunta de investigación.