BIENVENIDOS
ÁREA: PERSONAL SOCIAL
ACTIVIDAD 1
¿Cómo enfrentamos
distintos retos en familia y comunidad?
En la actividad de hoy vas a analizar
situaciones retadoras (dificultades o problemas) que se presentan en tu familia
y en tu barrio. A partir de ello, reflexionarás sobre la importancia de saber
cómo afrontar estos retos con actitud positiva, buscando el bienestar de todos.
NUESTRA META: Explicar
que los problemas o dificultades deben ser asumidos como retos que se pueden
afrontar con actitud positiva.
RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD:
- Hojas reusables o cuadernos
- Lápiz o lapicero
- Texto: “El reto de la comunidad de San Andrés”
1. Leer el ejemplo siguiente y reflexionar
¿Qué
dificultad o problema afectó al barrio?
|
¿Cómo se sintieron?
|
¿Cómo lo
solucionaron?
|
¿Qué
fortalezas demostró el barrio para solucionar el problema?
|
¿Qué harían
en una situación parecida?
|
Un día el desagüe de mi barrio colapsó. Salía bastante agua sucia que
inundó varias casas, entre ellas, la mía.
|
Muy tristes, asustados y molestos.
|
Vinieron varios vecinos a mi casa y nos
ayudaron a sacar el agua sucia, y a limpiar la casa. Nosotros también
ayudamos a los vecinos a limpiar sus casas.
|
Demostramos que somos unidos, solidarios y
que podemos trabajar en equipo.
|
Ayudar a los vecinos que lo necesiten.
Seguir trabajando en equipo.
Arreglar el desagüe para que no vuelva a
ocurrir.
|
2. Leer el Texto 1 “El
reto de la comunidad de San Andrés”
Las situaciones difíciles y adversas siempre han formado parte de la vida del ser humano y
la sociedad. De alguna forma estas situaciones han contribuido a desarrollar las habilidades
y actitudes de las personas, que se han enfrentado a las tragedias con actitud positiva y
trabajo en equipo, sobreponiéndose y reduciendo los riesgos producidos por estas.
Existen varias experiencias de familias y comunidades que gracias a la organización, y
esfuerzos compartidos con sus autoridades frente a los problemas y adversidades han
aprendido a levantarse, y en algunos casos, volver a empezar y salir adelante.
Un ejemplo es la comunidad de San Andrés. Sus pobladores, entre ellos hombres,
mujeres y niños, enfrentaban un problema grave, el agua no era potable. Las madres de
familia decían que el agua estaba sucia y hacía daño a las niñas y los niños, quienes se
enfermaban frecuentemente a pesar de consumirla hervida. Esto empezó a preocupar
a las autoridades y a la población, quienes se organizaron para construir un pequeño
reservorio. En poco más de dos meses, el reservorio estaba listo, lo que les permitió tratar
el agua e instalar algunas piletas comunales para su consumo. Esto trajo gran regocijo a la
comunidad, ya que las niñas y los niños ya no se enfermaban, y consumían agua potable.
Este caso nos demuestra que la iniciativa, el deseo de superación y el trabajo coordinado
y en equipo son fundamentales para afrontar cualquier reto.
Responder las preguntas:
¿Qué hicieron para enfrentar el reto que se les presentó?¿Qué hubiera pasado si no se organizaban y decidían solucionar el problema?¿Qué fortalezas identificas en la comunidad para afrontar los retos?¿Qué crees que haría tu comunidad si estuviera en el caso de los pobladores de San Andrés?
PARA RECORDAR Y TENER EN CUENTA: Muchas veces ocurren situaciones que afectan a varias personas de una
comunidad, como en el caso de la comunidad de San Andrés. Pero ellos en lugar
de abatirse y no hacer nada, decidieron organizarse y ver de qué manera podían
solucionar sus problemas. Además, trabajaron en equipo pensando en el bien de
todos.
3. Aplica la técnica SENTIMIENTOS
POSITIVOS. Utiliza el cuadro. Toma en cuenta el
ejemplo y luego escribe un hecho parecido ocurrido en tu barrio.
Escribe
una situación agradable que ocurrió en tu comunidad
|
¿Por
qué crees que ocurrió?
|
¿Cómo
te sentiste?
|
¿Qué
puedes hacer para que esta situación agradable se repita?
|
En mi
barrio había un canal de regadío, que a veces se desbordaba e inundaba mi
casa y la casa de mis vecinos. Un día todos se pusieron de acuerdo y
decidieron construir una canaleta para que el agua no se desborde. Lo
hicieron y mi casa ya no se inunda.
|
Los vecinos se organizaron, trabajaron en equipo y
solicitaron apoyo al alcalde.
|
Feliz porque ya no me moja el agua ni tengo que
sacarla con baldes de mi casa.
|
Ser amigo de mis vecinos, trabajar en equipo con
ellos y preocuparme por los demás.
|
Con tu familia:
Presenta a tu familia el cuadro que has elaborado sobre los retos de tu
comunidad y pídeles que den comentarios que complementen tus respuestas.