ACTIVIDAD:
NUESTRA META:
Identificar
las manifestaciones culturales de nuestra familia paterna y materna para
determinar cuán diversas son culturalmente.
Explicar
con argumentos la importancia de las manifestaciones culturales de nuestra
familia en nuestro desarrollo personal.
EMPECEMOS LEYENDO:
ACTIVIDAD 1:
La diversidad cultural es una característica de nuestro país, que se refleja en muchas familias; por ejemplo, en la familia de Lucía, cuya historia aparece en la guía. A partir de ella, con ayuda de tus padres u otros familiares completa lo siguiente:
EMPECEMOS LEYENDO:
Vacaciones con la familia de papá
Lucía está en sexto grado de primaria. Ella y su familia viven en la ciudad de Arequipa,
lugar de nacimiento de su mamá, Rebeca. Su papá, Alejandro, natural de Huancayo,
conoció a su mamá en la sierra de Lima, cuando trabajaban como profesores en un
colegio público.
Al formar una familia, su papá y su mamá decidieron vivir en Arequipa. Si bien al
principio no fue fácil para su papá y mamá convivir por las diferencias que tenían en
algunas costumbres, ambos se esforzaron por adecuarse a sus gustos.
Su papá aprendió a preparar el rocoto relleno y el chairo, y ahora son sus platos
favoritos. En ocasiones prefiere preparar su otro plato preferido: la pachamanca.
“Para no perder la costumbre de mi tierra”, asevera su papá cada vez que prepara
este sabroso plato. Así poco a poco aprendieron de sus diferentes costumbres y
empezaron a respetarlas e integrarlas a la vida de su nueva familia. Hoy en día los
platos arequipeños y huancaínos forman parte de su cultura familiar.
Lucía y su hermano Joseph de ocho años escuchan desde pequeños la música de
sus padres: yaravíes, huainos, huaylarsh y santiagos. En las reuniones familiares sus
padres disfrutan bailando tanto el huaylarsh huancaíno como el wititi arequipeño. A
Lucía le gustan ambas danzas, pero las baila a escondidas pues siente que todavía no
lleva bien los pasos.
En una de sus vacaciones, Lucía y su familia viajaron a Huancayo a visitar a su abuela y a
sus tíos. Al llegar a Huancayo, les gustó mucho el paisaje que vieron, aunque sintieron
un poco más de frío que en Arequipa. La abuela les recibió con un suculento caldo
verde que les quitó el frío que tenían encima. Entre las muchas cosas que hicieron
en los quince días que estuvieron en el pueblo de su papá, lo que más les llamó la
atención fue la ocasión en que fueron a observar la danza de los huacones del distrito de Mito. Allí vieron grupos de hombres bailando con máscaras de grandes narices
y portando látigos. Su prima Briyith les contó que con esos látigos los huacones
castigaban a las personas que no cumplían las normas de la comunidad. Lucía se dio
cuenta de que las costumbres del pueblo de su papá son diferentes a las que ve en
Arequipa, pero igual le gustan. Ella dice que hay muchas cosas que aprender sobre la
cultura de los pueblos de su mamá y papá
AHORA, REALIZAMOS LA FICHA:
_________________________________________________________________
ACTIVIDAD 1:
La diversidad cultural es una característica de nuestro país, que se refleja en muchas familias; por ejemplo, en la familia de Lucía, cuya historia aparece en la guía. A partir de ella, con ayuda de tus padres u otros familiares completa lo siguiente:
Responde las siguientes preguntas:
1. ¿Cuáles son las principales diferencias culturales entre la mamá y el papá de Lucía?
2. ¿Cómo resolvieron la mamá y el papá de Lucía las diferencias en sus costumbres?
Para conocer la cultura de tus familiares (paterna y materna), te invitamos a
reunirte con tus padres o familiares y completar juntas y juntos lo siguiente:
Responde las siguientes preguntas:
a. ¿Qué otra danza, fiesta, música y plato tradicional del Perú ha incorporado tu familia a
su forma de vida? ¿Por qué?
b. ¿Con qué elementos o manifestaciones culturales de tu familia paterna y materna te
identificas? ¿Por qué?
c. ¿Qué sentimientos te genera saber sobre las manifestaciones culturales de tu familia?
¿Qué opinas?
d. ¿Cómo las diversas manifestaciones culturales de tu familia te ayudan a convivir con
respeto?
_____________________________________________________________________
REFLEXIONAMOS:
¿Lograste identificar las principales manifestaciones culturales de tu familia paterna
y materna?, ¿cómo lo hiciste?, ¿tuviste dificultades? ¿qué aspectos que has logrado
son importantes que los sigas practicando?
