Nuestra
meta de hoy:
Explicar cómo preparar soluciones
para aliviar síntomas comunes.
Explicar cómo se preparan las infusiones
y sus usos.
NECESITARÁS PARA ESTA ACTIVIDAD:
✘Hojas
de reúso o cuaderno de ciencias
✘Lápiz
o lapicero
✘Colores
o plumones (opcional)
LEEMOS:
Muchas
personas en nuestro país están afectadas por alguna enfermedad común, como las
infecciones diarreicas, cólicos, estreñimiento, etc. y sienten la necesidad de
conocer y aplicar sustancias y plantas para prevenirlas. Sin embargo, muchas de
estas plantas pueden estar contaminadas, debido al mal manejo de las
condiciones higiénicas en su transporte y comercialización.
INVESTIGAMOS:
¿De qué manera se preparan
soluciones o infusiones para una eficiente prevención o alivio de síntomas de
enfermedades?
LEEMOS EL TEXTO: "Infusiones de hierbas medicinales para el alivio de síntomas de enfermedades comunes y soluciones desinfectantes para la prevención de enfermedades"
Desde hace más de veinte años, el Ministerio de Salud sabe que el Perú tiene alrededor de
35 000 plantas medicinales y que debería haber “armonía entre la medicina académica
y la medicina herbolaria en países biculturales como el nuestro” (Cabieses, 1996). Hoy,
superados muchos prejuicios, es una realidad que se usan ambas formas de curar la salud
de las personas.
Existen muchos registros importantes de hierbas medicinales. Además, hay investigaciones
y muchas colecciones de plantas medicinales; por ejemplo, el Ministerio de Salud tiene
una colección de más de 2 000 ejemplares de este tipo de plantas. Este organismo
público cuenta con un departamento de medicina intercultural y muchos investigadores
que trabajan en él.
El uso casero de hierbas medicinales y la preparación de infusiones
Si deseamos usar una hierba medicinal, debemos realizar varios procedimientos para
preparar una infusión:
• Hacer un análisis organoléptico (observación con los sentidos), en el que se debe
verificar lo siguiente:
- Su aspecto. La planta fresca debe presentar un color vivo, textura suave y no debe
estar marchita. Tanto la planta fresca como la seca no deben presentar manchas
oscuras u hongos sobre las hojas o tallo (pelusa gris oscura).
- Su olor. Debe oler a fresco; nunca, a podrido. El olor a podrido o a hongos es
intenso y desagradable cuando se pone una muestra de la hierba en una taza con
agua muy caliente.
• El Ministerio de Salud recomienda preparar una solución desinfectante de la siguiente
manera: agregar 2 cucharaditas de lejía (comercial al 5%) en un litro de agua; luego,
sumergir la hierba en la solución por media hora; y, finalmente, enjuagarla con un
chorro de agua caliente.
El lavado es muy importante porque la hierba puede estar contaminada por
hongos, microbios u otros productos y puede causar enfermedades.
• Indagar con nuestro proveedor acerca de qué parte (o partes) de la planta se deben
usar. Existen hierbas cuyas partes sirven para diferentes fines.
• Seleccionar una porción de la parte de la planta que se usará para el caso a tratar y
guardar la parte de la planta que no utilizará en bolsas nuevas y en un lugar fresco
y bien ventilado. Si se guarda en el refrigerador, se debe cerrar bien la bolsa que la
contiene; luego, se recomienda colocarla en uno de los cajones de la parte inferior del
refrigerador.
• Si la hierba se usa en infusión bebible, se debe hacer lo siguiente:
- Sumergir la porción seleccionada en agua muy caliente en un recipiente previamente
lavado con agua y jabón.
- Cubrir la taza con un plato también bien lavado para que repose antes de consumir
la infusión.
- Filtrar o decantar el producto para su consumo final por el paciente.
Cabe resaltar que las acciones previas y la preparación de la infusión se deben hacer
siempre con las manos bien lavadas con agua y jabón. En todo el proceso, se debe utilizar
una mascarilla cubre boca para no contaminar el producto. Además, se deben usar vajilla
y otros utensilios que se necesiten, siempre limpios y desinfectados con agua hirviendo.
Cabe resaltar que lo que se está preparando es un medicamento para una persona que
está enferma.
Es importante tomar en cuenta que si la hierba ha sido cultivada en casa y se tiene
la seguridad de que está limpia, bastará lavarla con un chorro de agua fresca por unos
minutos.
MUY BIEN! Ahora responde en tu cuaderno o en tus hojas de reúso:
¿Qué previsiones se debe tomar
antes de preparar una solución?
¿Qué riesgos de salud tenemos
cuando preparamos infusiones sin desinfectar las hierbas o sin lavar bien los
recipientes de cocina?
¿Cómo
funcionan las soluciones de alcohol o de lejía para desinfectar?
¿Cómo funciona la solución de
alcohol para bajar una fiebre?
GRAFICAMOS UNA PROPUESTA PARA PREPARAR UNA INFUSIÓN:
Siguiendo un gráfico en el que muestres dos procedimientos, paso a paso, para la preparación de una solución de alcohol con fines antipiréticos y otro de desinfección.
HOY HEMOS APRENDIDO LO SIGUIENTE:
- Las enfermedades se producen por el ataque de microorganismos dañinos.
- Hay sustancias que matan a los microbios o inactivan a los virus antes de que ataquen nuestro organismo.
- La preparación de soluciones de desinfección es importante para la prevención de enfermedades.
- La preparación de algunas soluciones o infusiones es importante para el alivio de síntomas de enfermedades comunes.
- Para conseguir su propósito, la preparación de soluciones e infusiones requiere de medidas de precaución previas al procedimiento y medidas de seguridad durante el procedimiento.
- El Perú tiene un enorme potencial de medicamentos herbales (o hierbas medicinales) que aún no se explotan debidamente.
REFLEXIONA:
¿Qué
dificultades tuviste durante el desarrollo de la actividad?
¿Las
superaste?
¿Cómo
lo hiciste?