• Explicar la importancia de
reconocer las fortalezas de las personas y de la comunidad para afrontar retos
a partir del análisis de casos.
• Explicar, con argumentos, tu posición ante
las acciones o actitudes de las personas, a partir del análisis de casos.
NECESITARÁS:
•
Hojas de reúso o cuaderno
•
Lápiz
o lapicero
•
Ficha
“Reflexionamos sobre las acciones de las personas” (disponible en la sección
“Recursos” de esta plataforma)
EMPECEMOS LEYENDO:
Un grupo de familias se organizaron
para realizar ollas comunes con el propósito de compartir de forma solidaria
con las familias que tienen dificultades para conseguir sus alimentos.
Consiguieron donaciones y apoyo de familias y organizaciones de la localidad.
Como parte de la organización, acordaron
algunos compromisos, entre ellos, participar por turnos en la preparación de
los alimentos y recibir los alimentos de acuerdo con la cantidad de integrantes
de cada familia.
Según el turno de preparación de
alimentos, esta semana le correspondía a Carlos, el vecino de Margarita, ayudar
en esta actividad. Sin embargo, Carlos justificó que no podía cumplir con su
compromiso, porque estaba enfermo. Margarita sabía que Carlos estaba mintiendo.
¿Qué
debe hacer Margarita? ¿Debe comunicarle a la presidenta que Carlos está
mintiendo o debe quedarse callada para no tener problemas con el vecino?
Ahora escribiremos:
Completa en tu cuaderno u hojas de reúso siguiendo el ejemplo:
Actitudes, valores y fortalezas de las familias del caso:
1.Solidaridad: Pensaron
y decidieron compartir alimentos con las familias que tienen dificultades en encontrar los suyos.
2. _________
3. _________
SEGUIMOS REFLEXIONANDO:
A
continuación, te invitamos a reflexionar sobre la actitud de Carlos.
Para
ello,
responde, en tu cuaderno, a las siguientes preguntas:
•¿Por qué crees que Carlos justificó
que no podía cocinar diciendo que estaba enfermo
•¿Qué opinas de la actitud de Carlos?
¿Por qué?
RECUERDA: Así como hay
ciudadanas y ciudadanos con actitudes que no contribuyen al bienestar de las
personas, también hay personas que deciden afrontar los problemas
buscando el bien de todas y todos.
Por ello, te
invitamos a identificar, junto a un familiar, algunas dificultades o problemas
que afrontaron en tu localidad y las fortalezas que demostraron. Completa:
1. ¿Qué problemas o dificultades afrontaron
en tu localidad o barrio?
2. ¿A quiénes afectaron? ¿Cómo?
3. ¿Qué hicieron para resolver los
problemas?
4. ¿Qué fortalezas demostraron para afrontar
los problemas?
Felicitaciones! Las respuestas a las
preguntas del cuadro te servirán para escribir tu infografía.
¡Qué bueno!