Analizamos casos de buenas prácticas de respeto a la diversidad
cultural
NUESTRA META DE HOY:
Expresar
tu punto de vista acerca de los retos y desafíos que tenemos las
peruanas y los peruanos para
convivir respetando y valorando la diversidad.
INICIEMOS LEYENDO:
Ernesto, estudiante de sexto grado, tiene un grupo de amigos de barrio
a los que conoce desde muy pequeñitos, con los cuales ha compartido muchos
juegos. Siempre se ha sentido a gusto con ellos, pues le han sabido brindar su
apoyo sobre todo en momentos difíciles, como cuando su padre tuvo que ser
internado en el hospital, luego de sufrir un grave accidente de tránsito. Sin
embargo, desde hace unos meses atrás, ha sido testigo de algunas acciones de
sus amigos con las que no está de acuerdo.
Ocurre que al barrio se ha mudado una familia que habla en su lengua
originaria, quechua. Alexis es el menor de esta familia. En ocasiones, cuando
Alexis o cualquiera de sus familiares transitan en la calle, los amigos de
Ernesto comentan entre ellos burlándose de las dificultades que muestran para
pronunciar el castellano.
Una mañana, Ernesto y sus amigos regresaban después de haber jugado vóley.
En una esquina se encontraron con Alexis y ellos aprovecharon para burlarse una
vez más de su modo de hablar. Alexis se defendió y les reprochó, produciéndose
entonces un intercambio de palabras.
Tras este incidente, Ernesto, en tono enérgico, manifestó a sus
amigos que él no estaba de acuerdo con las burlas que hacían. Frente a ello,
Renzo, su mejor amigo, le dijo: —¡Son simples bromas! ¡Si no quieres hacer
bromas, mejor deja de andar con nosotros! Ernesto no respondió en ese instante,
solamente se despidió. Más tarde, ya en casa, se quedó pensando si debería
defender a Alexis o no tomarlo tan en serio y seguir andando con sus amigos que
lo ayudaron en momentos muy difíciles… “¿Qué hago?”, pensó.
NOS INFORMAMOS: ¿Qué es un dilema moral?
Un
dilema
moral es una breve historia sobre un personaje que enfrenta una situación
difícil y tiene que tomar una decisión sobre la mejor acción a seguir. Aquella
que tome involucra aspectos importantes de su vida, pero también puede afectar
a otras personas. Por esta razón, el personaje debe tomar una decisión que sea
buena, correcta o justa consigo mismo y con los demás que se verán afectados
por ella; de allí que
deba
enfrentarse a una decisión moral.
ACTIVIDAD 1: COMPRENDEMOS EL DILEMA
- ¿Cuál es el dilema en el caso de Ernesto? Descríbelo en tu cuaderno u hojas de reúso
ACTIVIDAD 2: ASUMIMOS UNA POSTURA
- ¿Qué conviene en este caso: defender los derechos de Alexis o mantener la amistad? Asume una postura y argumenta por qué morales.
- ¿Cómo se sentirá Ernesto si decide defender a Alexis?
- ¿Cómo se sentirá Ernesto si decide seguir andando con sus amigos?
- ¿Cómo se sentirá Alexis con una u otra decisión que tome Ernesto?
ACTIVIDAD 4: PROPONGAMOS ALGUNAS ENSEÑANZAS SEGÚN TU ANÁLISIS
- Escríbelas en tu cuaderno u hojas de reúso.
Días después de lo ocurrido,
mientras Ernesto se encontraba pensando en el dilema que tenía, su padre notó
su preocupación y conversó con él. Ernesto le contó lo que había pasado y su
padre lo felicitó por lo que había hecho, al hacer notar a sus amigos lo
negativo de sus acciones.
Luego, le expresó que todas y todos debemos hacer esfuerzos para respetar el
idioma con el que las personas se comunican, pues en nuestro país se hablan 48
lenguas originarias y todas tienen el mismo valor. Asimismo, le contó que hoy
en día las instituciones y el Estado están haciendo esfuerzos para respetar y
valorar la diversidad. Por ejemplo —le dijo—, leí en el diario que las oficinas
del Poder Judicial van a atender en quechua a las personas que necesiten
comunicarse en esa lengua.
Es
importante que
las peruanas y los peruanos pensemos en cómo podemos contribuir
para que las celebraciones de Fiestas Patrias sean, en realidad, una fiesta de unidad y fraternidad entre los diversos pueblos de nuestro
país.
Además, las autoridades tienen la responsabilidad de tomar medidas y acciones
para garantizar que se respete la diversidad cultural en todos los ámbitos.
AHORA, LEEMOS LA SIGUIENTE FICHA PARA INFORMARNOS:
ACTIVIDAD 5: RESPONDEMOS LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
- ¿Consideras que estas acciones contribuyen al respeto y valoración de la diversidad cultural en nuestro país?, ¿por qué?
- ¿A los 199 años de independencia del Perú, qué acciones crees que se podrían realizar en tu familia o barrio para contribuir al respeto y valoración de la diversidad cultural en tu comunidad y el país?