“Ampliamos y reducimos el tamaño de una figura”
NUESTRA META DE HOY.
Explicar cómo establecer las coordenadas de los vértices en el plano cartesiano para ampliar y reducir una figura.
NOS INFORMAMOS:
La chacana es...
Mercedes
es hija de un arquitecto reconocido. Ella cogió un papel del
escritorio de su papá y elaboró un barco para
jugar. Días después, durante el desayuno, su papá
comentó que le faltaba un documento importante en el que había
construido una chacana y
la había ampliado para incorporarla en el diseño del piso de una casa.
Mercedes
le dijo que ella tenía el documento dentro de sus cosas y
que lo buscará
para devolverle a la hora del almuerzo.
Mercedes
fue a buscar la hoja que estaba en
forma
de barco, al desdoblarla para devolverla
se dio con la sorpresa que algunos
números se habían borrado y algunas
partes se habían roto y ya no estaban.
La parte que quedó se muestra
en
la
imagen.
APLICAMOS LA ESTRATEGIA Y SOCIALIZAMOS NUESTROS APRENDIZAJES RESOLVIENDO LA FICHA 1:
Ahora, ubica los vértices de la chacana original y ampliada en el plano cartesiano y une con segmentos dichos vértices, considerando los datos de la tabla “Vértices de la chacana ampliada”, que se completó en tu ficha. Así:
REFLEXIONAMOS:
- ¿Cómo graficamos figuras en el plano
cartesiano?
- ¿Qué hiciste para encontrar las
coordenadas de la figura ampliada?
- ¿Qué relación hay entre las
coordenadas de la chacana original y las coordenadas de la
chacana ampliada?
- ¿Qué sucede con las coordenadas
de la figura original cuando esta se amplía?
- ¿Qué le recomendarías a Mercedes para
reconstruir la figura de la chacana?
- ¿Qué sabías de la chacana antes?
¿Habías visto u observado objetos o construcciones con
la figura de la chacana? ¿Dónde?
¡FELICITACIONES!